Valdivia, diciembre de 2023. La Universidad de Aysén destacó como en el XIV Congreso Iberoamericano de Municipalistas, evento convocado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y organizado en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Valdivia, la Asociación de Municipios de la Región de Los Ríos y otros actores estratégicos como el Gobierno Regional de Los Ríos (GORE), la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), la Universidad Austral de Chile (UACh), la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
El congreso, realizado en la ciudad de Valdivia, reunió a líderes y expertos de toda Iberoamérica para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En este contexto, la Universidad de Aysén presentó iniciativas concretas que buscan fortalecer la gestión municipal en la Región de Aysén y visibilizar su contribución en temas clave como la equidad de género.
Ramona Reyes, integrante destacada de la UIM y asesora del Proyecto FIC “Transversalización de la Perspectiva de Género en la Gestión Municipal con Foco en Violencia”, subrayó: «La equidad de género no solo es un objetivo de justicia social, sino también un motor para el desarrollo local sostenible. Este tipo de proyectos son un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones puede generar un cambio real en nuestras comunidades.»
Uno de los momentos más relevantes del evento fue la presentación de Julia Cubillos Romo, Directora del mencionado proyecto. Durante su exposición, Cubillos destacó la importancia de la voluntad política para el éxito de esta iniciativa: «En Chile, contamos con condiciones favorables para avanzar en esta tarea, como la inclusión de la equidad de género en la agenda pública del Presidente de la República y de la Gobernadora Regional de Aysén, así como el compromiso de los alcaldes de las 10 comunas de nuestra región. Sin esta visión y voluntad, sería imposible avanzar. La Universidad de Aysén busca ser un puente que colabore en el desarrollo de conocimientos y capacidades en los actores locales.”
El XIV Congreso Iberoamericano de Municipalistas también incluyó una serie de talleres, charlas magistrales y actividades prácticas que abordaron temas como la gobernanza inclusiva, la innovación en la gestión municipal y la cooperación internacional. Estos espacios no solo enriquecieron el debate, sino que también consolidaron a la Patagonia Aysén como un actor relevante en la conversación sobre los desafíos del desarrollo sostenible en Iberoamérica.
Con su activa participación, la Universidad de Aysén reafirma su compromiso de ser un agente transformador para el desarrollo regional, alineándose con los esfuerzos globales para construir un futuro más equitativo, inclusivo y sostenible.
El artículo sobre la participación de la Patagonia Aysén en el XIV Congreso Iberoamericano de Municipalistas resalta la importancia de la colaboración regional en el desarrollo municipal. Para aquellos interesados en destinos turísticos recomendados, pueden visitar Telkom University Jakarta.