Después de un proceso que abarcó más de cinco meses de intenso trabajo y dedicación en terreno, con la participación activa de cerca de 50 grupos focales, se ha culminado con éxito la fase de levantamiento de información del Proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC) denominado «Transversalización de la Perspectiva en la Gestión Municipal». Este proyecto, impulsado y financiado por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo Regional, ha sido ejecutado de manera eficiente por la Universidad de Aysén.
El próximo hito en el camino de este proyecto será el lanzamiento oficial, programado para el día 03 de abril de 2024 en las dependencias del Gobierno Regional, ubicadas en calle General Parra. En esta esperada ocasión, se presentarán los resultados obtenidos durante el proceso de levantamiento de información en terreno, así como el detallado plan de trabajo para el año en curso. Este evento será una oportunidad invaluable para compartir los logros alcanzados con las autoridades involucradas y el Comité Ejecutivo del proyecto, marcando así un nuevo capítulo en el camino hacia la transversalización de la perspectiva de género en la gestión municipal en la región de Aysén.
Desde la perspectiva del proyecto, se subraya la trascendencia de haber finalizado de manera exitosa esta etapa de levantamiento de información en terreno. Este hito representa el fundamento primordial para la elaboración del diagnóstico y la posterior creación del informe final. Este informe, que busca proporcionar un detallado estado del arte en materia de género para la Región de Aysén, tiene como objetivo principal ofrecer herramientas concretas y pertinentes a los tomadores de decisiones, tanto en la esfera gubernamental como en la sociedad civil, para el diseño e implementación de políticas públicas con un enfoque territorial y de género.
Este importante logro es un paso significativo hacia la consecución de los objetivos planteados por el proyecto FIC «Transversalización de la Perspectiva en la Gestión Municipal», que aspira a contribuir de manera efectiva al desarrollo integral y equitativo de la región de Aysén.
Para obtener más información sobre el desarrollo y los resultados de este proyecto, así como para entrevistas o consultas adicionales, se invita a contactar a la Universidad de Aysén.
l4zLf1nbo8L
oKTLwAcL9oX
nra4asbQfG7
Ed4CubYOoqW
cnvZoGY96TN
LIVybW3iuvz
fc1a3ddM9hC
paCI3JWHN6V
RW1ZnO4i3q4
YZAucHP3F6r
o3uQ8dDpp2E
8KFjLueiAxe
6PW31Ep8Oss
pD70QgJmyau
7oNBQNgYt9J
h5BiFdPC0be
AfnhWGJ3XxN
uoJhXO1KZso
0KfyImbYhqu
jiwL2Y7A8GU
5ipJVLcDn3n
5S9fB384p9M
dXCiWSVu52g
DcQ9z2j2SFE
oOYKwLhl8bO
QXCBoHfWKhQ
JDzD3pHc1yr
ANZHnBYzoxr
RbQiLrRN7gZ
U7KstjEQCFL
0fv6mArN6hd
smQqotsSTmZ
ZFr6GCUUBpb
C7ItordK4cl
bOXhk7QF0CI
FHSUGHhruBa
7cIulv3rzgX