Cochrane y Coyhaique, junio 2024.
La Universidad de Aysén, a través de su proyecto «Transversalización de la Perspectiva de Género en la Gestión Municipal» y gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Aysén y su Consejo Regional, mediante su Fondo de Innovación para la Competitividad Regional, ha inaugurado con éxito el primer ciclo de Talleres Presenciales Integrados del Diplomado en Transversalización de la Perspectiva de Género. Este esfuerzo pionero tuvo lugar en las ciudades de Cochrane y Coyhaique durante el mes de junio, atrayendo a cerca de 50 funcionarios, que cursan el diplomado actualmente.
Estos talleres, diseñados específicamente para funcionarios municipales y funcionarios públicos, representan un paso significativo hacia la integración de la perspectiva de género en las políticas y prácticas locales. Los contenidos de esta primera sesión se centraron en desarrollar habilidades críticas para identificar y analizar estereotipos de género, examinar casos de violencia y desafiar los mandatos tradicionales de masculinidades. Además, se incluyeron ejercicios prácticos sobre autocuidado y cuidado de equipos, herramientas esenciales para manejar de manera efectiva y saludable las situaciones de violencia.
Julia Cubillos, directora del proyecto, expresó: «esta primera sesión es un hito en nuestra misión de empoderar a los funcionarios municipales con el conocimiento y las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de género en sus comunidades. Nos enorgullece ver la participación activa y el compromiso de los estudiantes, quienes están dedicados a promover un cambio positivo en la Región de Aysén.»
La realización de estos talleres también destaca la importancia de descentralizar el acceso al conocimiento. Al llevar las jornadas presenciales a diferentes ciudades de la región, se facilita la participación de funcionarios de diversas comunas, promoviendo una mayor inclusión y accesibilidad.
Cubillos añadió: «El objetivo de estos talleres es proporcionar a los funcionarios no solo el conocimiento teórico, sino también las habilidades prácticas necesarias para implementar cambios efectivos en sus localidades. Queremos que cada participante se sienta capacitado para actuar como agente de cambio en su comunidad.»
Además de los beneficios educativos, estos talleres fomentan una red de apoyo y colaboración entre los funcionarios municipales de diferentes comunas, creando un espacio para el intercambio de experiencias y la construcción de estrategias conjuntas.
RZlXRvi7PvA
4BT4vaDgiJA
gDAdKsrzDQR
dDIxeIqwdUR
0VwbBjLAuas
gPbNDUq74aW
1O0uFyTK30B
nAbktvBNzzi
Wb4tEruTZGY
m6yyQ7B51t6
pPkNOnMRSi7
J58z1MN01NS
AGaftOR5DsN
fOFzqLA15OJ
yh1p97BDTH8
IjP1aWrLKhT
oUMJzf5YiaM
WjH5O7jNfS2
pA3y65aBCCX
K71cTONDqiJ
4TS8IPfMDuV
OiIxZmQqkFI
iIUMCTXrcge
bSgIpGBuwbC
3rzd5d1ggbC
NttxJ9gXWkR
RhxwZSj61q7
TzPaD5uU7fX
r5ZhxDbxuuS
ivzmTrFkvCM
lKIYadzu5Eg
mRH8NFrOva9